Hilarriak

circle_notifications Jasotako azkenak

Aurrea
Hilarria

Igal 6

Kodea: NA-2-50-000937-000
Udalerria:
Deskribapena:

Estela discoidea, de conservación regular, decorada en ambas caras.Anverso: orla perimetral y en campo cruz griega flordelisada.Reverso: orla perimetral decorada con línea de dientes de sierra y en campo anillo que alberga ocho radios.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: El actual pueblo se fundo en las primeras décadas del siglo XIV, tras abandonar el cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Estela discoidea, de conservación regular, decorada en ambas caras.Anverso: orla perimetral y en campo cruz griega flordelisada.Reverso: orla perimetral decorada con línea de dientes de sierra y en campo anillo que alberga ocho radios.
[Observaciones:] => El actual pueblo se fundo en las primeras décadas del siglo XIV, tras abandonar el cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Altura 64 cm, anchura 28 cm, espesor 14 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => piedra
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => Igal
[Municipio:] => Güesa / Gorza
[Localidad:] => Igal / Igari
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Igal 6
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-000937-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-000937-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Igal 6

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Igal / Igari

Municipio:

Güesa / Gorza

Ubicación:

Igal

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Altura 64 cm, anchura 28 cm, espesor 14 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

El actual pueblo se fundo en las primeras décadas del siglo XIV, tras abandonar el cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.

Descripción:

Estela discoidea, de conservación regular, decorada en ambas caras.Anverso: orla perimetral y en campo cruz griega flordelisada.Reverso: orla perimetral decorada con línea de dientes de sierra y en campo anillo que alberga ocho radios.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-000937-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Igal 6

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Igal / Igari

Municipio:

Güesa / Gorza

Ubicación:

Igal

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Altura 64 cm, anchura 28 cm, espesor 14 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

El actual pueblo se fundo en las primeras décadas del siglo XIV, tras abandonar el cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.

Descripción:

Estela discoidea, de conservación regular, decorada en ambas caras.Anverso: orla perimetral y en campo cruz griega flordelisada.Reverso: orla perimetral decorada con línea de dientes de sierra y en campo anillo que alberga ocho radios.
)

PVID: 7181
Aurrea
Hilarria

Igal 5

Kodea: NA-2-50-000936-000
Udalerria:
Deskribapena:

Estela discoidea de conservación regular.Anverso: orla perimetral y en campo figuras de hacha, herradura y otra sin determinar.Reverso: orla perimetral y en campo cruz pometeada. En el cuartel inferior izquierdo una macheta, un martillo y una figura cuadrada. En el cuartel inferior derecho un hacha y una herradura.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: El actual pueblo se funda en las primeras décadas del siglo XIV, tras abandonar el cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Estela discoidea de conservación regular.Anverso: orla perimetral y en campo figuras de hacha, herradura y otra sin determinar.Reverso: orla perimetral y en campo cruz pometeada. En el cuartel inferior izquierdo una macheta, un martillo y una figura cuadrada. En el cuartel inferior derecho un hacha y una herradura.
[Observaciones:] => El actual pueblo se funda en las primeras décadas del siglo XIV, tras abandonar el cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Altura 42 cm, anchura 33 cm, espesor 13 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => piedra
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => Igal
[Municipio:] => Güesa / Gorza
[Localidad:] => Igal / Igari
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Igal 5
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-000936-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-000936-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Igal 5

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Igal / Igari

Municipio:

Güesa / Gorza

Ubicación:

Igal

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Altura 42 cm, anchura 33 cm, espesor 13 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

El actual pueblo se funda en las primeras décadas del siglo XIV, tras abandonar el cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.

Descripción:

Estela discoidea de conservación regular.Anverso: orla perimetral y en campo figuras de hacha, herradura y otra sin determinar.Reverso: orla perimetral y en campo cruz pometeada. En el cuartel inferior izquierdo una macheta, un martillo y una figura cuadrada. En el cuartel inferior derecho un hacha y una herradura.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-000936-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Igal 5

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Igal / Igari

Municipio:

Güesa / Gorza

Ubicación:

Igal

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Altura 42 cm, anchura 33 cm, espesor 13 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

El actual pueblo se funda en las primeras décadas del siglo XIV, tras abandonar el cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.

Descripción:

Estela discoidea de conservación regular.Anverso: orla perimetral y en campo figuras de hacha, herradura y otra sin determinar.Reverso: orla perimetral y en campo cruz pometeada. En el cuartel inferior izquierdo una macheta, un martillo y una figura cuadrada. En el cuartel inferior derecho un hacha y una herradura.
)

PVID: 7180
Aurrea
Hilarria

Igal 4

Kodea: NA-2-50-000935-000
Udalerria:
Deskribapena:

Estela discoidea de conservación regular.Anverso: ocho radios inscritos en anillo central, todo rodeado por línea de dientes de sierra que conforman ocho triángulos.Reverso: estrella de ocho puntas que alberga cruz de Malta de brazos rectos.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: El pueblo actual se funda en las primeras décadas del siglo XIV tras el abandono del cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Estela discoidea de conservación regular.Anverso: ocho radios inscritos en anillo central, todo rodeado por línea de dientes de sierra que conforman ocho triángulos.Reverso: estrella de ocho puntas que alberga cruz de Malta de brazos rectos.
[Observaciones:] => El pueblo actual se funda en las primeras décadas del siglo XIV tras el abandono del cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Altura 53 cm, anchura 26 cm, espesor 11 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => piedra
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => Igal
[Municipio:] => Güesa / Gorza
[Localidad:] => Igal / Igari
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Igal 4
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-000935-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-000935-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Igal 4

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Igal / Igari

Municipio:

Güesa / Gorza

Ubicación:

Igal

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Altura 53 cm, anchura 26 cm, espesor 11 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

El pueblo actual se funda en las primeras décadas del siglo XIV tras el abandono del cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.

Descripción:

Estela discoidea de conservación regular.Anverso: ocho radios inscritos en anillo central, todo rodeado por línea de dientes de sierra que conforman ocho triángulos.Reverso: estrella de ocho puntas que alberga cruz de Malta de brazos rectos.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-000935-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Igal 4

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Igal / Igari

Municipio:

Güesa / Gorza

Ubicación:

Igal

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Altura 53 cm, anchura 26 cm, espesor 11 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

El pueblo actual se funda en las primeras décadas del siglo XIV tras el abandono del cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282 y 283.

Descripción:

Estela discoidea de conservación regular.Anverso: ocho radios inscritos en anillo central, todo rodeado por línea de dientes de sierra que conforman ocho triángulos.Reverso: estrella de ocho puntas que alberga cruz de Malta de brazos rectos.
)

PVID: 7179
Aurrea
Hilarria

Igal 2

Kodea: NA-2-50-000933-000
Udalerria:
Deskribapena:

Estela discoidea de conservación regular.Anverso: orla perimetral y en campo representación de una hilandera, con pequeña cruz de Malta debajo del brazo izquierdo.Reverso: orla perimetral y en campo estrella de ocho puntas que alberga una cruz de Malta de brazos rectos.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: El pueblo actual se funda en las primeras décadas del siglo XIV tras el abandono del cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282.
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Estela discoidea de conservación regular.Anverso: orla perimetral y en campo representación de una hilandera, con pequeña cruz de Malta debajo del brazo izquierdo.Reverso: orla perimetral y en campo estrella de ocho puntas que alberga una cruz de Malta de brazos rectos.
[Observaciones:] => El pueblo actual se funda en las primeras décadas del siglo XIV tras el abandono del cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282.
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Diámetro 26 cm, espesor 13 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => piedra
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => Cementerio
[Municipio:] => Güesa / Gorza
[Localidad:] => Igal / Igari
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Igal 2
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-000933-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-000933-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Igal 2

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Igal / Igari

Municipio:

Güesa / Gorza

Ubicación:

Cementerio

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 26 cm, espesor 13 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

El pueblo actual se funda en las primeras décadas del siglo XIV tras el abandono del cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282.

Descripción:

Estela discoidea de conservación regular.Anverso: orla perimetral y en campo representación de una hilandera, con pequeña cruz de Malta debajo del brazo izquierdo.Reverso: orla perimetral y en campo estrella de ocho puntas que alberga una cruz de Malta de brazos rectos.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-000933-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Igal 2

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Igal / Igari

Municipio:

Güesa / Gorza

Ubicación:

Cementerio

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 26 cm, espesor 13 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

El pueblo actual se funda en las primeras décadas del siglo XIV tras el abandono del cenobio de San Zoilo.

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 282.

Descripción:

Estela discoidea de conservación regular.Anverso: orla perimetral y en campo representación de una hilandera, con pequeña cruz de Malta debajo del brazo izquierdo.Reverso: orla perimetral y en campo estrella de ocho puntas que alberga una cruz de Malta de brazos rectos.
)

PVID: 7177
1
Hilarria

Izalzu 4

Kodea: NA-2-50-000931-000
Deskribapena:

Estela discoidea iincompleta, de conservación deficiente, con decoración de cruz griega flordelisada dentro de orla perimetral.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Estela discoidea iincompleta, de conservación deficiente, con decoración de cruz griega flordelisada dentro de orla perimetral.
[Observaciones:] => LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Diámetro 30 cm, espesor 16 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => piedra
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => En una pared del la iglesia Iglesial.
[Municipio:] => Izalzu / Itzalzu
[Localidad:] => Izalzu / Itzaltzu
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Izalzu 4
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-000931-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-000931-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Izalzu 4

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Izalzu / Itzaltzu

Municipio:

Izalzu / Itzalzu

Ubicación:

En una pared del la iglesia Iglesial.

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 30 cm, espesor 16 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.

Descripción:

Estela discoidea iincompleta, de conservación deficiente, con decoración de cruz griega flordelisada dentro de orla perimetral.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-000931-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Izalzu 4

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Izalzu / Itzaltzu

Municipio:

Izalzu / Itzalzu

Ubicación:

En una pared del la iglesia Iglesial.

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 30 cm, espesor 16 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.

Descripción:

Estela discoidea iincompleta, de conservación deficiente, con decoración de cruz griega flordelisada dentro de orla perimetral.
)

PVID: 7175
1
Hilarria

Izalzu 3

Kodea: NA-2-50-000930-000
Deskribapena:

Disco incompleto de una estela discoidea, de conservación deficiente, con representación del Cordero Mistico.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Disco incompleto de una estela discoidea, de conservación deficiente, con representación del Cordero Mistico.
[Observaciones:] => LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Diámetro 30 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => piedra
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => En la pared del atrio de la iglesia Iglesial.
[Municipio:] => Izalzu / Itzalzu
[Localidad:] => Izalzu / Itzaltzu
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Izalzu 3
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-000930-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-000930-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Izalzu 3

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Izalzu / Itzaltzu

Municipio:

Izalzu / Itzalzu

Ubicación:

En la pared del atrio de la iglesia Iglesial.

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 30 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.

Descripción:

Disco incompleto de una estela discoidea, de conservación deficiente, con representación del Cordero Mistico.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-000930-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Izalzu 3

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Izalzu / Itzaltzu

Municipio:

Izalzu / Itzalzu

Ubicación:

En la pared del atrio de la iglesia Iglesial.

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 30 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.

Descripción:

Disco incompleto de una estela discoidea, de conservación deficiente, con representación del Cordero Mistico.
)

PVID: 7174
1
Hilarria

Izalzu 2

Kodea: NA-2-50-000929-000
Deskribapena:

Disco incompleto de una estela discoidea de conservación deficiente. Presenta decoración en una de sus caras de roseta de seis pétalos inscrita en anillo, rodeado de seis semicírculos entrelazados.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Disco incompleto de una estela discoidea de conservación deficiente. Presenta decoración en una de sus caras de roseta de seis pétalos inscrita en anillo, rodeado de seis semicírculos entrelazados.
[Observaciones:] => LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Diámetro 28 cm, espesor 14 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => piedra
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => En huerto de Casa Menaut
[Municipio:] => Izalzu / Itzalzu
[Localidad:] => Izalzu / Itzaltzu
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Izalzu 2
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-000929-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-000929-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Izalzu 2

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Izalzu / Itzaltzu

Municipio:

Izalzu / Itzalzu

Ubicación:

En huerto de Casa Menaut

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 28 cm, espesor 14 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.

Descripción:

Disco incompleto de una estela discoidea de conservación deficiente. Presenta decoración en una de sus caras de roseta de seis pétalos inscrita en anillo, rodeado de seis semicírculos entrelazados.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-000929-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Izalzu 2

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Izalzu / Itzaltzu

Municipio:

Izalzu / Itzalzu

Ubicación:

En huerto de Casa Menaut

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 28 cm, espesor 14 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.

Descripción:

Disco incompleto de una estela discoidea de conservación deficiente. Presenta decoración en una de sus caras de roseta de seis pétalos inscrita en anillo, rodeado de seis semicírculos entrelazados.
)

PVID: 7173
Gizakiaren irudia
Hilarria

Izalzu 1

Kodea: NA-2-50-000928-000
Deskribapena:

Disco incompleto de una estela discoidea de conservación deficiente.En una de sus caras la decoración es de una figura humana representando a una hilandera.En la otra cara triagrama "IHS".

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Disco incompleto de una estela discoidea de conservación deficiente.En una de sus caras la decoración es de una figura humana representando a una hilandera.En la otra cara triagrama "IHS".
[Observaciones:] => LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Diámetro 32 cm, espesor 15 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => piedra
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => En huerto de Casa Menaut
[Municipio:] => Izalzu / Itzalzu
[Localidad:] => Izalzu / Itzaltzu
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Izalzu 1
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-000928-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-000928-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Izalzu 1

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Izalzu / Itzaltzu

Municipio:

Izalzu / Itzalzu

Ubicación:

En huerto de Casa Menaut

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 32 cm, espesor 15 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.

Descripción:

Disco incompleto de una estela discoidea de conservación deficiente.En una de sus caras la decoración es de una figura humana representando a una hilandera.En la otra cara triagrama "IHS".] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-000928-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Izalzu 1

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Izalzu / Itzaltzu

Municipio:

Izalzu / Itzalzu

Ubicación:

En huerto de Casa Menaut

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

piedra

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 32 cm, espesor 15 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

LÓPEZ SELLÉS, T., SARALEGUI, C., CRUCHAGA y PURROY, J. de, (1983), “Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra”, CEEN, Año 15, Nº 41-42: 254 y 255.

Descripción:

Disco incompleto de una estela discoidea de conservación deficiente.En una de sus caras la decoración es de una figura humana representando a una hilandera.En la otra cara triagrama "IHS".
)

PVID: 7172
Urdotz 4
Hilarria

Urdánoz 10

Kodea: NA-2-50-001262-000
Deskribapena:

Estela discoidea sin pie y con disco incompleto.Cara A: Repicada la decoración para dejarla lisa.Cara B: orla perimetral y en campo arabesco en estrella de 16 puntas.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: La iglesia de San Román conserva elementos de época románica.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 39 (Urdánoz nº 10).
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Estela discoidea sin pie y con disco incompleto.Cara A: Repicada la decoración para dejarla lisa.Cara B: orla perimetral y en campo arabesco en estrella de 16 puntas.
[Observaciones:] => La iglesia de San Román conserva elementos de época románica.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 39 (Urdánoz nº 10).
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Diámetro 50 cm, espesor 10 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => caliza
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => Casa Iglesial de Urdánoz
[Municipio:] => Goñi
[Localidad:] => Urdánoz
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Urdánoz 10
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-001262-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-001262-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Urdánoz 10

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Urdánoz

Municipio:

Goñi

Ubicación:

Casa Iglesial de Urdánoz

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

caliza

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 50 cm, espesor 10 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

La iglesia de San Román conserva elementos de época románica.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 39 (Urdánoz nº 10).

Descripción:

Estela discoidea sin pie y con disco incompleto.Cara A: Repicada la decoración para dejarla lisa.Cara B: orla perimetral y en campo arabesco en estrella de 16 puntas.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-001262-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Urdánoz 10

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Urdánoz

Municipio:

Goñi

Ubicación:

Casa Iglesial de Urdánoz

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

caliza

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 50 cm, espesor 10 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

La iglesia de San Román conserva elementos de época románica.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 39 (Urdánoz nº 10).

Descripción:

Estela discoidea sin pie y con disco incompleto.Cara A: Repicada la decoración para dejarla lisa.Cara B: orla perimetral y en campo arabesco en estrella de 16 puntas.
)

Harri mota: caliza
PVID: 7963
Urdotz 3
Hilarria

Urdánoz 9

Kodea: NA-2-50-001261-000
Deskribapena:

Estela discoidea registrada parcialmente, debido a que su disco está semienterrado.Cara A: orla perimetral y en campo cruz griega de brazos patados. En el cuadrante superior izquierdo letras "BE", en el superior derecho una "R", en el inferior izquierdo "RI" y en el inferior derecho "AS".Cara B: orla perimetral y en campo rehundido destaca una roseta de seis pétalos.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: La iglesia parroquial de San Román conserva elementos románicos.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 38 y 39 (Urdánoz nº 9).
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Estela discoidea registrada parcialmente, debido a que su disco está semienterrado.Cara A: orla perimetral y en campo cruz griega de brazos patados. En el cuadrante superior izquierdo letras "BE", en el superior derecho una "R", en el inferior izquierdo "RI" y en el inferior derecho "AS".Cara B: orla perimetral y en campo rehundido destaca una roseta de seis pétalos.
[Observaciones:] => La iglesia parroquial de San Román conserva elementos románicos.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 38 y 39 (Urdánoz nº 9).
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Diámetro 31 cm, espesor 13,5 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => caliza
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => Atrio de la iglesia de San Román
[Municipio:] => Goñi
[Localidad:] => Urdánoz
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Urdánoz 9
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-001261-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-001261-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Urdánoz 9

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Urdánoz

Municipio:

Goñi

Ubicación:

Atrio de la iglesia de San Román

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

caliza

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 31 cm, espesor 13,5 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

La iglesia parroquial de San Román conserva elementos románicos.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 38 y 39 (Urdánoz nº 9).

Descripción:

Estela discoidea registrada parcialmente, debido a que su disco está semienterrado.Cara A: orla perimetral y en campo cruz griega de brazos patados. En el cuadrante superior izquierdo letras "BE", en el superior derecho una "R", en el inferior izquierdo "RI" y en el inferior derecho "AS".Cara B: orla perimetral y en campo rehundido destaca una roseta de seis pétalos.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-001261-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Urdánoz 9

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Urdánoz

Municipio:

Goñi

Ubicación:

Atrio de la iglesia de San Román

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

caliza

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 31 cm, espesor 13,5 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

La iglesia parroquial de San Román conserva elementos románicos.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 38 y 39 (Urdánoz nº 9).

Descripción:

Estela discoidea registrada parcialmente, debido a que su disco está semienterrado.Cara A: orla perimetral y en campo cruz griega de brazos patados. En el cuadrante superior izquierdo letras "BE", en el superior derecho una "R", en el inferior izquierdo "RI" y en el inferior derecho "AS".Cara B: orla perimetral y en campo rehundido destaca una roseta de seis pétalos.
)

Harri mota: caliza
PVID: 7962
Urdotz 2
Hilarria

Urdánoz 7

Kodea: NA-2-50-001259-000
Deskribapena:

Estela discoidea registrada parcialmente debido a que está hincada en el atrio.Cara A y Cara B: fina orla perimetral y en campo cruz griega ancorada que destaca sobre fondo rebajado.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: La iglesia de San Román conserva elementos románicos.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 37 y 38 (Urdánoz nº 7).
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Estela discoidea registrada parcialmente debido a que está hincada en el atrio.Cara A y Cara B: fina orla perimetral y en campo cruz griega ancorada que destaca sobre fondo rebajado.
[Observaciones:] => La iglesia de San Román conserva elementos románicos.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 37 y 38 (Urdánoz nº 7).
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Diámetro 30 cm, espesor 16 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => caliza
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => Atrio de la iglesia de San Román
[Municipio:] => Goñi
[Localidad:] => Urdánoz
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Urdánoz 7
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-001259-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-001259-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Urdánoz 7

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Urdánoz

Municipio:

Goñi

Ubicación:

Atrio de la iglesia de San Román

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

caliza

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 30 cm, espesor 16 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

La iglesia de San Román conserva elementos románicos.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 37 y 38 (Urdánoz nº 7).

Descripción:

Estela discoidea registrada parcialmente debido a que está hincada en el atrio.Cara A y Cara B: fina orla perimetral y en campo cruz griega ancorada que destaca sobre fondo rebajado.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-001259-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Urdánoz 7

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Urdánoz

Municipio:

Goñi

Ubicación:

Atrio de la iglesia de San Román

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

caliza

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 30 cm, espesor 16 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

La iglesia de San Román conserva elementos románicos.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 37 y 38 (Urdánoz nº 7).

Descripción:

Estela discoidea registrada parcialmente debido a que está hincada en el atrio.Cara A y Cara B: fina orla perimetral y en campo cruz griega ancorada que destaca sobre fondo rebajado.
)

Harri mota: caliza
PVID: 7960
Urdotz 1
Hilarria

Urdánoz 6

Kodea: NA-2-50-001258-000
Deskribapena:

Estela discoidea hincada y registrada parcialmente.Cara A: orla perimetral y en campo cruz griega incisa, formada por cuatro líneas paralelas. En cada uno de los cuarteles motivo de roseta de ocho pétalos dentro de círculo.Cara B: orla perimetral y en campo, rebajado, cruz de Malta con los brazos rehundidos a bisel.Canto: decoración de línea incisa en zig-zag.

Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Oharrak: La parroquia de San Román conserva elementos de época románica.


AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 37 (Urdánoz nº 6).
Jatorrizkoa:

Array
(
[Descripción:] => Estela discoidea hincada y registrada parcialmente.Cara A: orla perimetral y en campo cruz griega incisa, formada por cuatro líneas paralelas. En cada uno de los cuarteles motivo de roseta de ocho pétalos dentro de círculo.Cara B: orla perimetral y en campo, rebajado, cruz de Malta con los brazos rehundidos a bisel.Canto: decoración de línea incisa en zig-zag.
[Observaciones:] => La parroquia de San Román conserva elementos de época románica.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 37 (Urdánoz nº 6).
[Estilo:] => Popular
[Cronología:] =>
[Autor:] =>
[Medidas:] => Diámetro 39 cm, espesor 18,5 cm.
[Técnicas:] => labrado
[Materiales:] => caliza
[Asociado a inmueble:] => No
[Colección:] =>
[Tipo bien:] => Individual
[Sección:] => Estelas
[Categoría:] => Etnográfico
[Clasificación:] => Mueble
[Fecha declaración:] => 22/11/2005
[Nivel protección:] => BIN
[UTM Y:] => 0
[UTM X:] => 0
[Parcela:] =>
[Polígono:] =>
[Dirección:] =>
[Ubicación:] => Atrio de la iglesia de San Román
[Municipio:] => Goñi
[Localidad:] => Urdánoz
[Forma parte de:] =>
[Denominación accesoria:] =>
[Denominación ppal.:] => Estela de Urdánoz 6
[Bien:] => Estela
[Registro nº:] => NA-2-50-001258-000
[] =>
[Registro nº:

NA-2-50-001258-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Urdánoz 6

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Urdánoz

Municipio:

Goñi

Ubicación:

Atrio de la iglesia de San Román

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

caliza

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 39 cm, espesor 18,5 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

La parroquia de San Román conserva elementos de época románica.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 37 (Urdánoz nº 6).

Descripción:

Estela discoidea hincada y registrada parcialmente.Cara A: orla perimetral y en campo cruz griega incisa, formada por cuatro líneas paralelas. En cada uno de los cuarteles motivo de roseta de ocho pétalos dentro de círculo.Cara B: orla perimetral y en campo, rebajado, cruz de Malta con los brazos rehundidos a bisel.Canto: decoración de línea incisa en zig-zag.] =>
[Ficha] => Registro nº:

NA-2-50-001258-000

Bien:

Estela

Denominación ppal.:

Estela de Urdánoz 6

Denominación accesoria:

Forma parte de:

Localidad:

Urdánoz

Municipio:

Goñi

Ubicación:

Atrio de la iglesia de San Román

Dirección:

Polígono:

Parcela:

UTM X:

0

UTM Y:

0

Nivel protección:

BIN

Fecha declaración:

22/11/2005

Clasificación:

Mueble

Categoría:

Etnográfico

Sección:

Estelas

Tipo bien:

Individual

Colección:

Asociado a inmueble:

No

Materiales:

caliza

Técnicas:

labrado

Medidas:

Diámetro 39 cm, espesor 18,5 cm.

Autor:

Cronología:

Estilo:

Popular

Observaciones:

La parroquia de San Román conserva elementos de época románica.

AGUIRRE SORONDO, A. y ARGANDOÑA OCHANDORENA, P., (2000) "Estelas discoideas del Valle de Goñi (Navarra), CEEN, Nº 75: 37 (Urdánoz nº 6).

Descripción:

Estela discoidea hincada y registrada parcialmente.Cara A: orla perimetral y en campo cruz griega incisa, formada por cuatro líneas paralelas. En cada uno de los cuarteles motivo de roseta de ocho pétalos dentro de círculo.Cara B: orla perimetral y en campo, rebajado, cruz de Malta con los brazos rehundidos a bisel.Canto: decoración de línea incisa en zig-zag.
)

Harri mota: caliza
PVID: 7959
Ollo # hilarria
Hilarria

Ollo #

Udalerria:
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: caliza
Najurrieta 10 hilarria
Hilarria

Najurrieta 10

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Najurrieta 9 hilarria
Hilarria

Najurrieta 9

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Najurrieta 8 hilarria
Hilarria

Najurrieta 8

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Najurrieta 7 hilarria
Hilarria

Najurrieta 7

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Najurrieta 6 hilarria
Hilarria

Najurrieta 6

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Najurrieta 5 hilarria
Hilarria

Najurrieta 5

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Najurrieta 4 hilarria
Hilarria

Najurrieta 4

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Najurrieta 3 hilarria
Hilarria

Najurrieta 3

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Najurrieta 2 hilarria
Hilarria

Najurrieta 2

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Najurrieta 1 hilarria
Hilarria

Najurrieta 1

Udalerria:Untzitibar
Hilarri eremua:Najurrieta
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca
Lakabe 5 hilarria
Hilarria

Lakabe 5

Udalerria:Artzibar
Une honetako kokapena:

Komentariorik ez..

Harri mota: arenisca

Atal honi buruz

Atalaren inguruko argibideak (osatzeko).

circle_notifications Azken komentarioak