Megalito mota:Zutarria
Megalito eremua:ARALAR
Aurkitzailea(k):J. Iturralde y Suit
Noiz aurkitua:
1895-11-16
Elementu kopurua:
1
Lurraldea:Uharte Arakil
Garaiera:960 m.
Kokapenaren zehaztasuna:
Kokapen zehatza (~25m)
Seinaleztatua:
Seinaleztatuta dago
Antzemangarria:
Oso nabarmena
Fitxa:
Ficha ERROLDAN HARRIA
Honek egina::Hilharriak
Komentarioak
Near targets
ATA 7 tumulua (27 m.ra) · ATA 6 tumulua (180 m.ra) · ATA 5 tumulua (246 m.ra) · Sollaundi mendia (335 m.ra) · SOLLOAUNDI tumulua (374 m.ra) · Eguerdimuño mendia (455 m.ra) · Agiriko eliza eliza (500 m.ra) · Agiri iturria (518 m.ra) · AGIRI trikuharria (542 m.ra) · Soiltxiki mendia (791 m.ra) · Akier mendia (831 m.ra) · ATA trikuharria (847 m.ra) · ATALDE trikuharria (940 m.ra) · ATA 4 tumulua (964 m.ra) ·
Beste mapatan ikusi
Kokapena zehaztu da.
Kokapena zehaztu da, bertan GPSaz jasotako datuekin.
Aurkitzailearen aipamena
En la tercera ó cuarta expedición que hice á aquellos montes, me detuve en el vallecito de Ata, con el objeto de proceder á una excavación en torno de Erroldan-arriya. Comenzóla mi guía; pero contra lo que yo suponía, la piedra triangular, conservando su forma, penetraba á gran profundidad en el terreno. Era éste formado de tierra vegetal finísima, compacta y limpia, sin que en ella se encontrase el más pequeño guijarro; á un metro de profundidad, la tierra se presentaba más compacta todavía; tenía el color negruzco azulado del acero y salía adherida á la azada 6 el pico en trozos lisos brillantes y finos, como el barro mejor prensado de una alfarería mecánica. Continuóse la excavación y observé que la piedra vanaba de forma, naciendo de la arista de donde arrancan los misteriosos signos una especie de rama ó brazo pegado á dicha arista, cuya parte más gruesa está en la parte baja, cual si formase el hombro de una estatua invertida. Pronto alcanzó la excavación 1,87 m, de profundidad y, aunque la piedra continuaba todavía, no fué posible seguir el trabajo emprendido por impedirlo la dificultad de extraer la tierra desde el fondo careciendo de cestas ó terreras, y apliqué para otra ocasión el verificar una exploración completa, cuidando de rellenar, entre tanto, la excavación.
Desde el punto en que se abandonó la excavación, la piedra alcanzaba una longitud de 3 m. y se hundía aún en la tierra, conservando siempre, salvo el brazo de que he hablado, la forma triangular.
Evidentemente no era una muga prehistórica, como yo sospechaba, tan extraño monumento, y dada su extraordinaria altura, más parece un menhir, notable por ser muy escasos los que, como éste, ostentan una inscripción ó signos grabados.
Pero siendo un menhir, ¿cómo se conserva en posición vertícal estando enterrado? Sí el nivel de tierra hubiera sido, con corta diferencia, el de hoy y el supuesto menhir se hubiera derrumbado, se hallaría en posición horizontal. Si ocupa la posición en que se le colocara, como los demás monumentos de su clase, entonces el nivel de tierra ha variado considerablemente, aumentando su altura en dos ó más metros, hasta dejarlo casi enterrado; pero es creíble que si ese aumento del nivel del terreno fué debido á desprendimientos de tierras de las alturas inmediatas, quedara en pie esa piedra de tan escasa base (0,56 m. de lado) y tan considerable elevación.
Eso no es verosímil y nos hace sospechar que la piedra ha sido enterrada al erigirse el monumento, con arreglo quizá á un rito, creencia ó superstición, que hoy desconocemos, y que tal vez explicaran los surcos misteriosos grabados en su parte superior, que es la única que queda al descubierto.
"Monumentos megalíticos de Navarra" liburutik